Fragmento de Siempre quedará, la primera novela corta de Juan Camilo Parra.
El desván de los muñecos y su reflexión sobre nuestra realidad
En la obra El desván de los muñecos, se apreció la dedicación y rigurosidad que hay detrás de cada bailarín. Sus movimientos sincronizados, sus habilidades sobre el escenario y, sobre todo, sus nervios de acero solo son la cosecha que se recoge de un trabajo serio y comprometido de un grupo de profesores que van más allá de la enseñanza teórica.
Cultura y reactivación de la mano
la academia Bogotá Capital Dance tuvo la gran idea de realizar un homenaje a esta gran banda y decidió recrearlo de la mejor manera que saben hacerlo: por medio del bello arte del ballet.
Quince años de Resistencia
Quince años no se pueden dejar pasar como si nada. Son años de esfuerzo, tristezas, angustias, alegrías y felicidad plena. Esto lo sabe muy bien Paola Beltrán quien desde el 2006 se ha dedicado con su Compañía de Danza Colombia Internacional a formar a miles de niños, jóvenes y adultos en el bonito escenario del arte y la cultura.
Fernanda Trías ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
“La novela de la autora uruguaya aborda con un lenguaje depurado un mundo amenazado por la extinción de la naturaleza y desarrolla atmósferas enrarecidas e imágenes inquietantes” La escritora uruguaya radicada en Bogotá es la ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021. Su prosa apasionante la ha llevado a ser... Leer más →
Recordar a los amigos, un placer fugaz
Ospina es el último de aquel grupo de Cali y como dijo su amiga Vicky Hernández en el documental: “A ti te toca hablar de esto”.
Dejarse seducir
La iniciativa nació precisamente para hacerle frente al confinamiento y, además, para abrirle espacio a aquellos que aman la lectura o quieren iniciarse en este camino.
Ortega y Gasset y la filosofía latinoamericana
Síntesis de la conferencia “Ortega y Gasset y América Latina: la filosofía como crítica de la cultura”, dictada por el autor en el Instituto Cervantes de Tokio y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, el pasado 31 de mayo de 2018.
Andrés Caicedo y un malentendido eterno
Hace ya siente o seis años escribí un artículo sobre Andrés Caicedo que no tenía otro fin que decir lo mal que lo han leído y sobre todo, las consideraciones tan delicadas que han hecho sobre su vida. El mito Andrés Caicedo crece y crece como una bola de nieve que no tiene como deshacerse... Leer más →
El día que conocí a Julio Cortázar 2
Aquí está la segunda parte del texto que narra el día que conocí a Julio Cortázar. Un buen lector del escritor argentino lo encontrará primero que el personaje que narra esta historia. Fueron más de tres horas esperando a que Julio apareciera. Las aguas inquietas del muelle son movimientos desolados y tristes. No sé quién... Leer más →