Aquí está la segunda parte del texto que narra el día que conocí a Julio Cortázar. Un buen lector del escritor argentino lo encontrará primero que el personaje que narra esta historia. Fueron más de tres horas esperando a que Julio apareciera. Las aguas inquietas del muelle son movimientos desolados y tristes. No sé quién... Leer más →
El día que conocí a Julio Cortázar 1
Es un texto que se escribió hace algunos años, tiene tres partes y es un gusto poderlo tener de nuevo, con correcciones, con ajustes y con las partes listas para publicarlas en los siguientes días. Hablar de Cortázar es un placer y más, esta breve historia de un individuo que quiere conocerlo como es, como... Leer más →
En las vanguardias de Camilo José Cela
En enero, exactamente el 17, se cumple 16 años de la muerte de Camilo José Cela. No entraré en detalles sobre el autor porque para eso tienen el texto de Natalia, sin embargo, quiero dejar la siguiente cita como un inicio al texto, como un elemento de la memoria para tener presente la grandeza del... Leer más →
Fito Páez y su diario de viaje
Antes de culminar el año, hacemos un Flash Back y compartimos con ustedes, un texto sobre el libro de Fito Páez: Diario de viaje. que presentó en la FILBO 2017. Este texto se publicó en Al Poniente, pero lo traemos a colación para recordar la cercanía entre la música y las letras. Para muchos no... Leer más →
¡Aquí están los filósofos! Entrevista al filósofo colombiano Damián Pachón Soto
Filosofía y prensa en Colombia: El caso del Magazín Dominical de El Espectador (1980-1990). Libro que revive el famoso debate sobre el papel del filósofo en los problemas nacionales, debate planteado por Rodrigo Restrepo colaborador de la Revista Arcadia el 3 de marzo del 2011. J.C.P: ¿Cómo recibió la academia el artículo de la... Leer más →
Joan Didion, la escritura y la muerte
Las reflexiones sobre la muerte de su esposo se encuentra en el libro: el año del pensamiento mágico-the year of magical think-. En donde relata a carne viva el dolor que le causó la pérdida de su amigo, colega y conyugue.
María Gabriela Epumer y el perfume de la muerte
Pienso mucho en voz, María Gabriela, todavía en los shows me doy vuelta para buscar tu mirada cómplice. Ojalá tengan tocadiscos en el cielo. Random es mi humilde homenaje a la mejor guitarrista que ha existido. ... Leer más →
Harper Lee y la Sombra de Capote
A los 89 años y en su vieja Alabama, la escritora y amiga de Truman Capote falleció. La autora de Matar a un ruiseñor y Ve y pon un centinela, dejó un pequeño vacío en el mundo de la literatura, y digo pequeño porque por esos azares de la vida y como si fuera un... Leer más →
Recordando a un viejo amigo
Este artículo lo escribí hace ya más de ocho años y fue el primero que me publicaron. Al leerlo siento ese aire de primera escritura a la cual le falta mucho recorrido. Han pasado muchas cosas alrededor de la obra y la historia de Andrés Caicedo en la última década, por ejemplo, la muerte de... Leer más →
Gonzalo Arango para siempre
Se conmemora un año más de la muerte de Gonzalo Arango. Fue el 25 de septiembre, cuando la voz del poeta antioqueño calló para siempre. Compartimos con ustedes el texto que hace homenaje a los 50 años del manifiesto nadaísta publicado por Revista Semana en la edición del 1 de septiembre del 2008. También uno... Leer más →