si un gobierno no sirve al bien común, puede ser cambiado, abolido y sustituido por otro que sí garantice los derechos naturales.
Una apuesta por la filosofía*
En tiempos de tanto avance tecnológico e indiferencia social, los colegios aún no comprenden la importancia de la filosofía en sus aulas. ¿Pero por qué es tan importante la filosofía en los jóvenes? El filósofo Damián Pachón Soto lo expone así: “La filosofía debe ayudar al hombre a soportar esta pasmosa realidad, alejarlo de sus... Leer más →
Memorias de Guamocó: “La guerra nos trajo muchos pesares” [Reseña]
María Zambrano, la filósofa española que debido al franquismo padeció el exilio por más de 45 años, escribía en 1989, poco tiempo después de regresar a su patria: “es siempre, y para todo pueblo imprescindible una imagen del pasado inmediato, como examen de los propios errores y espejismos. El presente es siempre un fragmento, torso,... Leer más →
Ortega y Gasset y la filosofía latinoamericana
Síntesis de la conferencia “Ortega y Gasset y América Latina: la filosofía como crítica de la cultura”, dictada por el autor en el Instituto Cervantes de Tokio y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, el pasado 31 de mayo de 2018.
El papel político de la mentira en la construcción de la dictadura de la derecha
En este juego de estrategias, “la mentira es un arma” que es usada para atemorizar, confundir, desviar, atizar y movilizar. Es lo que hace el uribismo hoy en Colombia.
PETRO NO PROPONE NADA NUEVO
El problema del pueblo colombiano es que es un analfabeto político, es decir, que no tiene cultura política y no entiende el funcionamiento de nuestras instituciones, ni comprende la arquitectura constitucional del país. Esta ignorancia es la que saben aprovechar los distintos “grupos de interés” (banqueros, ganaderos, terratenientes, dueños de los medios de comunicación,... Leer más →
¡Adiós al trabajo, bienvenida la sociedad del tiempo libre!
Este texto del profesor Damián Pachón tiene ya sus años. Aunque haya que agregarle alguna que otra cosa por el paso del tiempo, es importante leerlo como un elemento actual, que no desentona en tiempos donde la política está en bastante cambio y que solo pueden lograrse, mediante una sociedad consciente y capaz de construir... Leer más →
Cerrar el twitter de Uribe, para proteger la vida de sus críticos.
Mi llamado- a riesgo de que me tilden de castrochavista o miembro de las FARC- es a una campaña nacional, para solicitar a la Red Social Twitter que cierre definitivamente la cuenta de Álvaro Uribe Vélez. Esa cuenta debe ser cerrada para proteger la vida de inermes académicos, periodistas o magistrados que no cuentan con... Leer más →
Freud y el fútbol: una lectura impopular
Es difícil escribir cosas impopulares contra algo tan popular como el fútbol. Lo cierto es que me atreveré a hacerlo sin callarme nada de lo que pienso sobre tan apreciado juego deportivo. En primer lugar, nunca he comprendido esos delirios de euforia que siente la gente cuando en la cancha hay una jugada más o... Leer más →
Reflexiones filosóficas en torno a la vida y la muerte 2
II En esta parte, como se anunció, nos ocupamos del problema del significado que tiene para el hombre el hecho de la “existencia en general”. Empecemos diciendo que en Ser y tiempo Heidegger nos dice: “El Dasein es su aperturidad”[1]. Es decir, ¿qué significa que el ente que es un “ser-en-el-mundo” sea aperturidad? Significa, que... Leer más →