Con un gobierno tan torpe y abusivo, lo mejor es seguir resistiendo desde diferentes puntos. Uno de ellos es más que necesario, se trata de la reflexión, del ejercicio crítico y analítico que se puede emprender en las universidades y colegios. Este punto requiere de más persistencia, de más rigurosidad. Como se ha visto, las... Leer más →
Memorias de Guamocó: “La guerra nos trajo muchos pesares” [Reseña]
María Zambrano, la filósofa española que debido al franquismo padeció el exilio por más de 45 años, escribía en 1989, poco tiempo después de regresar a su patria: “es siempre, y para todo pueblo imprescindible una imagen del pasado inmediato, como examen de los propios errores y espejismos. El presente es siempre un fragmento, torso,... Leer más →
El uribismo, la mentira y la consulta anticorrupción
Colombianos: ¡entendámoslo de una vez! Al Centro Democrático no le interesa el país…, le interesa más su venganza y sus plutócratas intereses. Así quedó demostrado en la posesión de Duque, donde Ernesto Macías, el platero de la política colombiana, nos dejó por el piso ante la comunidad internacional, mintiendo, dando cifras descontextualizadas y diciendo verdades... Leer más →
“Responsabilidad moral y exterminio de líderes sociales”
Cada persona es corresponsable de la manera de como es gobernada Jaspers, El problema de la culpa. Karl Jaspers, el famoso filósofo alemán, sostuvo después de la Segunda Guerra Mundial que el pueblo germano era responsable por lo sucedido en el Holocausto. Lo mismo podemos decir de esa masa de colombianos que votaron por el... Leer más →
Mayo del 68 y la revolución libidinal de la juventud. -50 años después-
El filósofo italiano Antonio Negri, sostuvo en una entrevista algo que se volvió popular: “El siglo XX…finaliza en 1968”. Esto equivale a decir que el siglo XXI comienza con ese “acontecimiento-ruptura” que cristalizó en Francia y que fue, en estricto sentido, de carácter mundial. En Francia tuvieron eco acontecimientos que venían sucediendo alrededor del mundo:... Leer más →
La Reforma de Martín Lutero y la mundanización de la vida
En la conmemoración de los 500 años de la reforma luterana. En este artículo se exploran sus dogmas teológicos fundamentales, así como los fuertes impactos que este evento histórico produjo para el mundo occidental
MARTÍN HEIDEGGER Y LA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD POMPOSAMENTE TRIVIAL
La descripción que hizo Heidegger de la vida cotidiana, en especial su alusión a los fenómenos de la habladuría, la curiosidad y la ambigüedad, pueden ser interpretados como una crítica al hombre dentro de la sociedad de masas regido por la sociedad del espectáculo actual. Es este legado de Heidegger el que explora en este... Leer más →
Cultura política para elegir bien
En estos momentos de elecciones en Colombia, es preciso recordar que un pueblo sin cultura política implica un ciudadano pasivo, fácilmente manipulable, que desconoce el funcionamiento de las instituciones y la importancia de la gestión de lo común. Los procesos electorales en Colombia ofrecen la oportunidad de reflexionar en torno al concepto de... Leer más →
Redes sociales, fanatismo y política en época preelectoral
Vivimos un renacer del fanatismo y del fascismo en todo el mundo. Al parecer, la erosión de los valores que produjo la mal llamada posmodernidad, desembocó en la vuelta a las intransigencias ideológicas de las tres primeras décadas del siglo pasado, que produjo la muerte y las masacres que todos conocemos.
Un caso particular: la conciencia y el sueño
Esa gravedad que no perdona, que todo lo arrastra: al cuerpo envejecido, al animal enfermo, a la flor marchita; esa gravedad que nos llevará al sueño último: la muerte, la fusión total en la oscuridad, en la ausencia plena de la luz…