En tiempos de tanto avance tecnológico e indiferencia social, los colegios aún no comprenden la importancia de la filosofía en sus aulas. ¿Pero por qué es tan importante la filosofía en los jóvenes? El filósofo Damián Pachón Soto lo expone así: “La filosofía debe ayudar al hombre a soportar esta pasmosa realidad, alejarlo de sus... Leer más →
Ortega y Gasset y la filosofía latinoamericana
Síntesis de la conferencia “Ortega y Gasset y América Latina: la filosofía como crítica de la cultura”, dictada por el autor en el Instituto Cervantes de Tokio y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, el pasado 31 de mayo de 2018.
Mayo del 68 y la revolución libidinal de la juventud. -50 años después-
El filósofo italiano Antonio Negri, sostuvo en una entrevista algo que se volvió popular: “El siglo XX…finaliza en 1968”. Esto equivale a decir que el siglo XXI comienza con ese “acontecimiento-ruptura” que cristalizó en Francia y que fue, en estricto sentido, de carácter mundial. En Francia tuvieron eco acontecimientos que venían sucediendo alrededor del mundo:... Leer más →
La Reforma de Martín Lutero y la mundanización de la vida
En la conmemoración de los 500 años de la reforma luterana. En este artículo se exploran sus dogmas teológicos fundamentales, así como los fuertes impactos que este evento histórico produjo para el mundo occidental
Cultura política para elegir bien
En estos momentos de elecciones en Colombia, es preciso recordar que un pueblo sin cultura política implica un ciudadano pasivo, fácilmente manipulable, que desconoce el funcionamiento de las instituciones y la importancia de la gestión de lo común. Los procesos electorales en Colombia ofrecen la oportunidad de reflexionar en torno al concepto de... Leer más →
Un caso particular: la conciencia y el sueño
Esa gravedad que no perdona, que todo lo arrastra: al cuerpo envejecido, al animal enfermo, a la flor marchita; esa gravedad que nos llevará al sueño último: la muerte, la fusión total en la oscuridad, en la ausencia plena de la luz…
¡Adiós al trabajo, bienvenida la sociedad del tiempo libre!
Este texto del profesor Damián Pachón tiene ya sus años. Aunque haya que agregarle alguna que otra cosa por el paso del tiempo, es importante leerlo como un elemento actual, que no desentona en tiempos donde la política está en bastante cambio y que solo pueden lograrse, mediante una sociedad consciente y capaz de construir... Leer más →
«¡Todos entran!»: Boaventura de Sousa
Para terminar este breve especial de las conferencias y entrevistas más importantes de la FILBO 2017, presentamos a Boaventura de Sousa, uno de los intelectuales más importantes de la actualidad. La presentación de su último libro, dio pie para reflexionar sobre las minorías y las exclusiones en esta primera década del nuevo siglo. Que mejor... Leer más →
En defensa de la buena filosofía* 2
Se trata hoy de hacer un llamado al pensamiento vivo, a valorar nuestra tradición filosófica latinoamericana y colombiana, a revivir la fiesta del pensar, pues si no lo hacemos estamos condenados a la ignorancia, negando simultáneamente la posibilidad de vislumbrar posibilidades en un país que tenemos que construir o, mejor, reconstruir. Es así porque hacemos... Leer más →
En defensa de la buena filosofía* 1
La segunda razón que pretende justificar hoy el abandono de la filosofía, y de las humanidades en general, tiene que ver con el culto a la producción por la producción, en una lógica circular, sin sentido, vacía. Vivimos en una sociedad rápida, del exceso, la abundancia, donde la aceleración y la velocidad con que se... Leer más →