El día había sido tranquilo. Me levanté temprano como suelo hacerlo en casa ajena y me senté a leer mientras esperaba a que mi novia de ese entonces se despertara. No recuerdo con exactitud que estaba leyendo, pero sé que no era ningún escritor latinoamericano. Escuché pasos, voces y el sonido de las puertas que... Leer más →
Entre la paciencia y el olvido
Cuando Márquez escribió su artículo: “Dos o tres cosas sobre la novela de la violencia”, sabía perfectamente que novela había construido dos años atrás. Y es que desde el famoso grupo de Barranquilla, García Márquez tenía claro que algo no estaba bien en la novelística colombiana, sobre todo, cuando descubrió que esos relatos o historias... Leer más →
¡Por fin, los archivos de García Márquez están digitalizados!
El archivo en línea de Gabriel García Márquez abarca más de cincuenta años de su vida, incluye obras extensas, guiones, ensayos y artículos, cuadernos de notas, fotografías, álbumes de recortes, notas de investigación, ephemera personal, y una grabación de audio con el discurso que dio el autor al recibir el Premio Nobel de Literatura en... Leer más →
Gabo y Capote, el poder de hechizar
Los auditorios estaban abarrotados y la luz frontal no daba ninguna oportunidad para ver la cara de los espectadores. El miedo de no saber lo que sucedía en la oscuridad misteriosa donde de vez en vez, un sonido daba indicios de vida humana. Sin más, y manteniendo en lo más alto la atención de los... Leer más →
Tres tips para mejorar la lectura
Me preguntaba cuáles eran los elementos básicos para realizar una buena lectura, aunque personalmente yo tenía algunos, preferí apoyarme en los que saben. Un ensayo de Piglia, uno de Juan Gabriel Vásquez para apoyar mi poco conocimiento. Quizás les sirva y espero este vídeo les ayude. Espero sus comentarios. http://www.youtube.com/watch?v=INjyk49gKiM
¿El amor o la costumbre?*
Alguna vez escuché una frase que se quedaría grabada en mi mente como una marca de tinta indeleble. Es mortal y directa, como un dardo con veneno que da justo en el cuello. Aquella frase es a la vez una pregunta, una reflexión y una apuesta que se hace al tomarse en serio: “¿Qué duele... Leer más →
Cierra y apaga la luz
Ahora organiza con detalle los libros que están regados por la mesa, las sillas, el piso y el escritorio. Los organiza en un estante porque ya es tiempo de recoger el desorden de más de cincuenta años que ha rondado por ese estudio. Debe organizarlos de acuerdo a una secuencia cronológica que sea clara para... Leer más →
Guillermo Cano y el dolor de un país
Por Juan Camilo Parra Fue en Cuba donde Gabriel García Márquez se enteró de la muerte de Guillermo Cano. Así que buscó por toda la Isla a María Jimena Duzán que por aquel entonces estaba como reportera en un festival de cine. Después de ver una película, María Jimena Duzán atendió el llamado de Gabo.... Leer más →