La descripción que hizo Heidegger de la vida cotidiana, en especial su alusión a los fenómenos de la habladuría, la curiosidad y la ambigüedad, pueden ser interpretados como una crítica al hombre dentro de la sociedad de masas regido por la sociedad del espectáculo actual. Es este legado de Heidegger el que explora en este... Leer más →
En defensa de la buena filosofía* 1
La segunda razón que pretende justificar hoy el abandono de la filosofía, y de las humanidades en general, tiene que ver con el culto a la producción por la producción, en una lógica circular, sin sentido, vacía. Vivimos en una sociedad rápida, del exceso, la abundancia, donde la aceleración y la velocidad con que se... Leer más →
Reflexiones filosóficas en torno a la vida y la muerte 2
II En esta parte, como se anunció, nos ocupamos del problema del significado que tiene para el hombre el hecho de la “existencia en general”. Empecemos diciendo que en Ser y tiempo Heidegger nos dice: “El Dasein es su aperturidad”[1]. Es decir, ¿qué significa que el ente que es un “ser-en-el-mundo” sea aperturidad? Significa, que... Leer más →