Una vez más el escritor bogotano como su escritura, abre espacios para que el mundo se fije en la literatura que se está haciendo en nuestro país de forma seria y rigurosa, aunque pareciera que todo se está yendo por la escritura light y las historias mal contadas, entre todas esas columnas de mala literatura... Leer más →
El corazón de la novela- Viajes con un mapa en blanco [Reseña]
Libro publicado por Alfaguara en 2017. P. 207. Este es el segundo libro de ensayos de Juan Gabriel Vásquez y su octavo libro como escritor. Es considerado uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana por los premios que ha recibido, entre ellos el Premio Alfagura y el Premio Roger Caillois. Participará en... Leer más →
Un clásico no hace daño
Por lo general, el lector se siente conmovido porque no es x personaje el que está siendo narrado, sino que es él-el lector- el que está viviendo una historia. Entonces ese libro será para siempre una parte fundamental de su vida, una parte esencial de sus recuerdos, y es ahí cuando entendemos el verdadero poder... Leer más →
Juan Gabriel Vásquez, el autor de la distorsión
Hace menos de un mes terminé la relectura de Cien años de soledad bajo la clave de novela histórica. Un ejercicio que deja ver con claridad el juego del escritor de Aracataca con la historia sin caer en tres aspectos absurdos sobre esta novela: la historiografía, el realismo mágico y lo real maravilloso. Me hubiera... Leer más →
El miedo como memoria
Mi papá, que detesta la nostalgia, que todo el tiempo está diciéndonos que el pasado no puede doler ni servir para mal, estaba en uno de esos raros ratos en los que le da por contar su pasado. Historia oficial del amor. Me sorprendió también con que presteza y dedicación nos entregamos al dañino ejercicio... Leer más →
Gabo y Capote, el poder de hechizar
Los auditorios estaban abarrotados y la luz frontal no daba ninguna oportunidad para ver la cara de los espectadores. El miedo de no saber lo que sucedía en la oscuridad misteriosa donde de vez en vez, un sonido daba indicios de vida humana. Sin más, y manteniendo en lo más alto la atención de los... Leer más →
El vicio de escribir
Algunos escriben acostados sobre la cama, sin zapatos ni medias. Otros prefieren su escritorio cerca de la máquina de escribir que espera ansiosa la redacción final de la idea que se fragua en la mente del escritor. Algunos utilizan cuadernos y muchos bolígrafos, otros lápices y muchos borradores, también es válida la agenda con apuntes... Leer más →
Sobre Santiago Gamboa
Siempre es para mí un placer y un gusto hablar de Santiago Gamboa. Y lo es por dos razones de peso. La primera porque Santiago fue todo lo que alguna vez soñé de joven, hizo todo lo que desee haber hecho con mi vida y no lo logré por razones y circunstancias que no... Leer más →
El vicio más sano del mundo
Hace algunos meses releí el libro de Juan Gabriel Vásquez: El arte de la distorsión. Un libro de ensayos en el cual el personaje principal es el lector, en donde todo gira en torno al mágico mundo que se construye mediante la lectura. En ese navegar de páginas me encontré con una frase que llamó... Leer más →
El arte de narrar la vida
¿Qué hacer? Fue la pregunta que lo ahogó durante su último semestre de Literatura en la Universidad de los Andes. El camino era sencillo: terminar la universidad y asistir a convocatorias para aplicar a la bacante de docente de colegio. Aguantar un horario de 6:30 am hasta las 4:00 pm en el mejor de los... Leer más →