El papel fundamental de la crítica o de la reflexión constante invita a que haya una duda frecuente por eso que nos han dicho. Poder tener la decisión de querer ser y lograrlo es uno de los derechos que se debe ganar.
De amores breves y recuerdos eternos
No sé decirte cómo fueNo sé explicarme qué pasóPero de ti me enamoréCómo fue. Benny More Con sutileza la reina blanca le dice a Alicia: “Es muy pobre la memoria que solo funciona hacia atrás”. El problema radica en la incapacidad de entender que todo momento, que toda experiencia se queda guardada en un pequeño... Leer más →
Silva, el anfibio
A Guillermo Molina Escuché alguna vez que los años revindican a los escritores, pero en José Asunción Silva los años han deshecho al poeta para darle paso a una figura amorfa, irreconocible. El primer aniversario de su muerte pasó en silencio, ni doña Vicenta la madre, ni Julia la hermana dijeron algo diferente a lo... Leer más →
Mi pacto con Gabo
El día había sido tranquilo. Me levanté temprano como suelo hacerlo en casa ajena y me senté a leer mientras esperaba a que mi novia de ese entonces se despertara. No recuerdo con exactitud que estaba leyendo, pero sé que no era ningún escritor latinoamericano. Escuché pasos, voces y el sonido de las puertas que... Leer más →
¡Que José Asunción Silva no se suicidó, lo mataron!
<<Porque como hoy se hace con un hombre, mañana se hace con otro, mi señora>> El libro de la Envidia. El 31 de agosto de un año que no diré, un temblor, un terremoto, un desastre destruirá a Bogotá de finales del siglo XIX. Es una de las consignas más fuertes que expone el... Leer más →
Andrés Caicedo y un malentendido eterno
Hace ya siente o seis años escribí un artículo sobre Andrés Caicedo que no tenía otro fin que decir lo mal que lo han leído y sobre todo, las consideraciones tan delicadas que han hecho sobre su vida. El mito Andrés Caicedo crece y crece como una bola de nieve que no tiene como deshacerse... Leer más →
Entre la paciencia y el olvido
Cuando Márquez escribió su artículo: “Dos o tres cosas sobre la novela de la violencia”, sabía perfectamente que novela había construido dos años atrás. Y es que desde el famoso grupo de Barranquilla, García Márquez tenía claro que algo no estaba bien en la novelística colombiana, sobre todo, cuando descubrió que esos relatos o historias... Leer más →
Juan Gabriel Vásquez primer colombiano en recibir el Premio Casino Póvoa
Una vez más el escritor bogotano como su escritura, abre espacios para que el mundo se fije en la literatura que se está haciendo en nuestro país de forma seria y rigurosa, aunque pareciera que todo se está yendo por la escritura light y las historias mal contadas, entre todas esas columnas de mala literatura... Leer más →
El Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana ya tiene a sus tres finalistas
Aunque se quedaron por fuera Margarita Robayo, Susana Esquivel y Evelio Rosero, quizás entre los finalistas hay dos obras que nos logran aliviar el sabor agridulce que dejó esta selección. Pilar Quintana, Huberto Ballesteros y Andrés Muñoz son los tres finalistas de la IV versión del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Un premio que... Leer más →
El corazón de la novela- Viajes con un mapa en blanco [Reseña]
Libro publicado por Alfaguara en 2017. P. 207. Este es el segundo libro de ensayos de Juan Gabriel Vásquez y su octavo libro como escritor. Es considerado uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana por los premios que ha recibido, entre ellos el Premio Alfagura y el Premio Roger Caillois. Participará en... Leer más →