La última vez que nos vimos hablamos de dinero, del tráfico en Bogotá, de mi trabajo y un poco de política. Cenamos juntos, siempre los tres. Al siguiente día falleció. Su corazón solo le permitió caer sobre los brazos de mi madre y soltar un hálito suave con el que cerró sus ojos para siempre.
Los cementerios
Un lugar lúgubre, asfixiante y descolorido. Entre los pasillos de las paredes reventadas de lápidas y lápidas con imágenes de la virgen, de Jesús redentor, de cruces que indican que la persona, el ataúd, la ropa y los huesos están gozando-si se puede gozar- de un tiempo tranquilo, eterno. Aquel cementerio es grande, casi laberíntico,... Leer más →
Memorias de Guamocó: “La guerra nos trajo muchos pesares” [Reseña]
María Zambrano, la filósofa española que debido al franquismo padeció el exilio por más de 45 años, escribía en 1989, poco tiempo después de regresar a su patria: “es siempre, y para todo pueblo imprescindible una imagen del pasado inmediato, como examen de los propios errores y espejismos. El presente es siempre un fragmento, torso,... Leer más →
“Responsabilidad moral y exterminio de líderes sociales”
Cada persona es corresponsable de la manera de como es gobernada Jaspers, El problema de la culpa. Karl Jaspers, el famoso filósofo alemán, sostuvo después de la Segunda Guerra Mundial que el pueblo germano era responsable por lo sucedido en el Holocausto. Lo mismo podemos decir de esa masa de colombianos que votaron por el... Leer más →
Garzón, un tema de dignidad
La novela la sigo viendo, la veo porque quiero saber cómo el canal de fuertes conexiones políticas, va a contar quién lo mató, quién realmente fue la cabeza que gestionó la muerte de Jaime. Una semana después de la presentación de la novela Garzón vive del canal RCN dirigida por uno de los hombres... Leer más →
Un caso particular: la conciencia y el sueño
Esa gravedad que no perdona, que todo lo arrastra: al cuerpo envejecido, al animal enfermo, a la flor marchita; esa gravedad que nos llevará al sueño último: la muerte, la fusión total en la oscuridad, en la ausencia plena de la luz…
Ni un paso atrás, 28 años de impunidad [Reseña]
El ex general Maza Márquez no aceptó ningún cargo sobre la muerte de Luis Carlos Galán. Ahora que la justicia ha dado grandes pasos después de 28 años de impunidad, una de las personas implicadas no quiere dar datos ni aceptar cargos para que por fin, después de dos décadas, el homicidio más doloroso del... Leer más →
Saw el juego de la “justicia”
Después de siete años de espera, por fin Saw aparece en la cartelera del cine colombiano. Una de las películas más añoradas por los fanáticos de esta serie de historias que cruza el horror, la angustia y el desespero, pudieron verse de nuevo la cara con Jigsaw, el famoso creador de los juegos macabros. Sin... Leer más →
Reflexiones filosóficas entorno a la existencia y la muerte 3
III La conciencia de sí, el conocimiento de que tenemos nuestra vida a cargo, implica también la conciencia de la muerte. Puede que la mayor parte de la vida, el individuo no esté pensando en la muerte, pero lo cierto es que ella está ahí. Es parte de la existencia, es, como dice Heidegger, “en... Leer más →
Reflexiones filosóficas en torno a la vida y la muerte 2
II En esta parte, como se anunció, nos ocupamos del problema del significado que tiene para el hombre el hecho de la “existencia en general”. Empecemos diciendo que en Ser y tiempo Heidegger nos dice: “El Dasein es su aperturidad”[1]. Es decir, ¿qué significa que el ente que es un “ser-en-el-mundo” sea aperturidad? Significa, que... Leer más →