El mundo se mueve al compás de las necesidades y los intereses de las grandes corporaciones y empresarios. No hace falta más que mirar la crisis climática en la que nos encontramos para evidenciarlo, o podríamos también hablar sobre los conflictos bélicos que se han gestado en el medio oriente auspiciados por potencias necesitadas de sus grandes reservas de petróleo.
No mires arriba o de la estupidez humana
Cada día las redes tienen más poder y aquellos que creemos que deben tomar decisiones no lo pueden hacer porque entregaron su verdadero papel a otro con más dinero, con una visión del mundo que se deshace de la realidad y nos vamos yendo sin decir nada por una senda que no tiene salida.
Ortega y Gasset y la filosofía latinoamericana
Síntesis de la conferencia “Ortega y Gasset y América Latina: la filosofía como crítica de la cultura”, dictada por el autor en el Instituto Cervantes de Tokio y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, el pasado 31 de mayo de 2018.
¿Cómo derrotar el miedo que despierta Petro?
Conversé con un colega, profesor en filosofía y, para mi sorpresa me dijo: “Yo iba por Fajardo, pero ahora voy por Duque para que no suba el “mamerto” de Petro”. Al principio me estaba enojando, cavilé: “¡sí un “filósofo” piensa así, ¿qué podemos esperar del resto de ciudadanos?”. De hecho, el colega reconoce la peligrosidad... Leer más →
PETRO NO PROPONE NADA NUEVO
El problema del pueblo colombiano es que es un analfabeto político, es decir, que no tiene cultura política y no entiende el funcionamiento de nuestras instituciones, ni comprende la arquitectura constitucional del país. Esta ignorancia es la que saben aprovechar los distintos “grupos de interés” (banqueros, ganaderos, terratenientes, dueños de los medios de comunicación,... Leer más →
¿Una opinión Cultural vale la pena?
Pues a nosotros nos enseñaron que todo se rige en las leyes y los derechos y los deberes pero, pocos nos dijeron: La cultura también os hará libres. Y es cierto, porque entre más formados estemos, entre más nos comprendamos, entre más ahondemos en nuestra construcción humanística, podremos combatir la intolerancia, la indiferencia, la desigualdad,... Leer más →
En defensa de la Literatura
Entonces, no se trata de ser entusiastas, no se trata de una Utopía, se trata simplemente de entender el gran campo que tiene la literatura para comprendernos como seres humanos, como personas que han evolucionado a través de muchos golpes y muchas decisiones que de una u otra forma, marcaron nuestro camino Al terminar de... Leer más →
Cerrar el twitter de Uribe, para proteger la vida de sus críticos.
Mi llamado- a riesgo de que me tilden de castrochavista o miembro de las FARC- es a una campaña nacional, para solicitar a la Red Social Twitter que cierre definitivamente la cuenta de Álvaro Uribe Vélez. Esa cuenta debe ser cerrada para proteger la vida de inermes académicos, periodistas o magistrados que no cuentan con... Leer más →
Mario Mendoza y el mercado literario
Aunque este texto tiene un buen tiempo de escrito, la situación no es diferente. Es complejo de entender, pero es una realidad para muchos. Seré contundente con lo que voy a decir: Mario Mendoza no es la pluma más fina que tiene Colombia. Es más, Mario Mendoza sólo tiene tres libros que valen la pena... Leer más →
Y solo queda el arte…
La historia nos ha demostrado que la guerra no soluciona nada. Que la política actual necesita cambios, que la educación requiere de mejoras contundentes y que la palabra revolución hay que reevaluarla para entender qué papel juega en la actualidad. Una actualidad que junto con la historia, demuestra que no vale la pena las balas... Leer más →