temo y rechazo su aparición espontanea en esta contienda para el 2022, muy parecía a la llegada de Duque, en donde su juventud fue la fuerza de su candidatura – olvidando la mano negra electoral –. Que esta vez no sea la figura de intelectual, profesor, humanista y sobreviviente del cáncer lo que nos lleve a otros cuatr
Dejar vivir y dejar morir
En Colombia no se vive con dignidad ni mucho menos se puede morir con ella. En este país se necesita más conciencia de lo que significa existir, de lo que ya debe terminar, de lo que ya no tiene remedio.
El podcast para aprender a escuchar
Solo necesitamos voluntad un espacio y dedicación para ver desde diferentes perspectivas lo que agobia, engrandece y constituye a este país.
Diga que sí
No porque sea Navidad necesitamos ser más caritativos, honestos y sensibles ante las necesidades de los demás. No porque sea Navidad debemos buscar la paz en nuestro interior y ponernos en los zapatos de los demás. La Navidad no debe ser una excusa para que seamos todo eso que durante el año nos costó tanto,... Leer más →
El uribismo, la mentira y la consulta anticorrupción
Colombianos: ¡entendámoslo de una vez! Al Centro Democrático no le interesa el país…, le interesa más su venganza y sus plutócratas intereses. Así quedó demostrado en la posesión de Duque, donde Ernesto Macías, el platero de la política colombiana, nos dejó por el piso ante la comunidad internacional, mintiendo, dando cifras descontextualizadas y diciendo verdades... Leer más →
Ortega y Gasset y la filosofía latinoamericana
Síntesis de la conferencia “Ortega y Gasset y América Latina: la filosofía como crítica de la cultura”, dictada por el autor en el Instituto Cervantes de Tokio y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, el pasado 31 de mayo de 2018.
¡Qué sofoco!
Lo que se creó como una herramienta capaz de generar comunicación y conexión con personas de todo el mundo, se fue desdibujando con los años hasta convertirse en un campo de batalla que hoy sofoca. Me hastía. Las redes sociales han evolucionado tanto, que sus usuarios fueron un fallo completo, un Frankenstein que se salió... Leer más →
PETRO NO PROPONE NADA NUEVO
El problema del pueblo colombiano es que es un analfabeto político, es decir, que no tiene cultura política y no entiende el funcionamiento de nuestras instituciones, ni comprende la arquitectura constitucional del país. Esta ignorancia es la que saben aprovechar los distintos “grupos de interés” (banqueros, ganaderos, terratenientes, dueños de los medios de comunicación,... Leer más →
MARTÍN HEIDEGGER Y LA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD POMPOSAMENTE TRIVIAL
La descripción que hizo Heidegger de la vida cotidiana, en especial su alusión a los fenómenos de la habladuría, la curiosidad y la ambigüedad, pueden ser interpretados como una crítica al hombre dentro de la sociedad de masas regido por la sociedad del espectáculo actual. Es este legado de Heidegger el que explora en este... Leer más →
Cultura política para elegir bien
En estos momentos de elecciones en Colombia, es preciso recordar que un pueblo sin cultura política implica un ciudadano pasivo, fácilmente manipulable, que desconoce el funcionamiento de las instituciones y la importancia de la gestión de lo común. Los procesos electorales en Colombia ofrecen la oportunidad de reflexionar en torno al concepto de... Leer más →